El Gobierno colombiano evacuará en dos tandas a 14 ciudadanos que manifestaron su deseo de salir de la ciudad china de Wuhan, en cuarentena como epicentro del coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, después de levantar revuelo por proponer una rifa para los siete cupos que tenía.
La primera tanda, compuesta por siete personas, saldrá el próximo 5 de febrero “en un plan compartido con los Gobiernos de El Salvador y Costa Rica, que también evacuarán a algunos de sus nacionales”.
Hasta ahora el Gobierno solo ha conseguido siete plazas para salir de Wuhan “porque es muy difícil encontrar vehículos y conductores que quieran entrar a esa zona por el riesgo que tienen y porque al final deben someterse a la misma cuarentena”, explicó la Cancillería en un comunicado.
La polémica propuesta de la rifa fue contrastada con el uso que ha dado Colombia al avión presidencial, pues fue facilitado a Juan Guaidó para algunos traslados.
En una primera etapa se evacuará a los colombianos por tierra hasta una provincia vecina de Wuhan que no está en cuarentena por el nuevo virus, operación que costeará el Gobierno colombiano.
Cuando lleguen a ese destino, los colombianos tendrán que someterse a una cuarentena de dos semanas, que pasarán alojados en hoteles que también costeará el Gobierno, y con revisiones médicas financiadas por las autoridades chinas.
Al terminar la cuarentena, y si no hay ningún problema, podrán viajar al lugar que ellos elijan, agregó la información.
El Ministerio de Relaciones Exteriores también explicó que contempla una ayuda para los tiquetes aéreos de aquellos nacionales que quieran regresar a Colombia.
Cabe recordar que en un principio desde el Gobiernos se había desarrollado la propuesta de realizar una rifa para que siete de los 14 colombianos ‘varados’ en Wuhan pudiesen salir de esa ciudad; sin embargo, esto no aseguraba salir de allí, pues se decía que los “afortunados ganadores” debían costear su salida de ese lugar. Es decir, cada uno de ellos debía pagar unos 2.105 dólares, más de siete millones de pesos, según reseñó Noticias Caracol.