Juan Guaidó sabe que se le acaba el tiempo como líder de la oposición venezolana y está tratando de mover todas las fichas a su alcance para lograr “el fin de la usurpación”.

En este contexto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) propuso la creación de la “Ley Especial de Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de casos de Riesgo Vital“, que tiene como objetivo la liberación del dinero recabado de seis horas de producción petrolera “que la dictadura quería utilizar para fondos oscuros”, según el propio Guaidó.

Durante la sesión ordinaria de la AN fue aprobada por unanimidad la creación de la “Ley Especial de Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de casos de Riesgo Vital”, con la cual se prevé atender los casos “de vida o muerte. Casos de riesgo vital”, los cuales podrían estar enmarcados en los pacientes con patologías crónicas.

“Esta propuesta de ley va a marcar un antes y un después, un esfuerzo de años, de construcción de capacidades, tener herramientas para enfrentar a la dictadura, han gobernado con leyes habilitantes, sin transparencia. Es una ley para atender casos de vida o muerte, casos de riesgo vital, hemos recuperado fondos que la dictadura quería robar, todo producto de la gira, el sábado los llamamos buitres de la guerra, haciendo dinero con la crisis venezolana”, dijo Juan Guaidó.

Explicó que la ley busca el fortalecimiento del Parlamento venezolano, además de la atención primaria que requieren pacientes con patologías crónicas. Asimismo, mencionó la situación que viven los familiares de los pacientes que se encuentran internados en el Hospital  de niños JM de los Ríos. 

Este fondo rescata seis horas de producción petrolera que la dictadura quería utilizar para fondos oscuros, vamos a reconstruir el futuro de cara al pueblo de Venezuela (…) Haremos todo lo que sea necesario para liberar al país”, destacó, al tiempo, consideró que ha llegado el fin del “saqueo de unos pocos”, por lo que agradeció a la comunidad internacional por el respaldo que han ofrecido a su gobierno interino, a fin de derrocar el régimen de Nicolás Maduro.

Tres puntos de la ley

Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas de la AN, Alfonso Marquina, tomó su derecho de palabra para expresar su respaldo ante la probación de la creación de la ley presentada por la junta directiva del Parlamento, siempre y cuando contemple una serie de criterios.

El fondo deberá ser manejado “con criterios de austeridad, para atender urgencias de vida o muerte y que vaya dirigido a garantizar la transición democrática en Venezuela”. Asimismo, recalcó que el país “no puede ser sumergido en crisis y tener un Gobierno que malgaste el dinero de los venezolanos en gastos irrelevantes”.

“Solo vamos a usar una pequeña parte de la cuenta, son muchos los gastos, las necesidades, pero no podemos en este momento de transición resolver todo porque no tenemos los mecanismos de control para manejar presupuestos (…) Usaremos una cuarta parte del ingreso venezolano de un día, una milésima parte de todos los fondos que hemos recuperado, esto hasta que tengamos el gobierno de transición que llame a elecciones libres”, enfatizó.

Finalmente, Marquina subrayó que solo se atenderán los casos de estricta urgencia que impliquen la vida de los venezolanos: “No sabemos en qué se gasta el presupuesto nacional, aquí se han gastado los fondos públicos como si se tratara de una caja negra”, concluyó.