El Tribuna Superior Electoral vaciló para finalmente determinar que Evo Morales no podrá ser candidato al Senado por Cochabamba ni su ex canciller, Diego Pary, lo podrá ser por el departamento de Potosí. 

Aunque el principal afectado es precisamente el ex presidente Morales, su candidatura era una patada de ahogado para volver a un país del que se fue por la puerta de atrás y donde aún debe rendir cuentas por una larga lista de acusaciones, comenzando por la de fraude electoral.

Sin embargo, el gran perdedor con la decisión del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, de inhabilitar las candidaturas de Morales y Pary por incumplir con el requisito de residencia permanente es Luis Fernando Camacho.

El empresario cruceño que se paseó por Bolivia con una Biblia bajo el brazo durante las protestas que terminaron con la salida de Morales es cuarto en las encuestas con un flaco 9 por ciento de las preferencias y su única propuesta de campaña ha sido que no vuelva Evo.

Ahora, con Evo fuera de competencia, Camacho tendrá que enfrentar la realidad de una carrera que se le pone cuesta arriba y donde no ha presentado una sola propuesta de gobierno. 

La salida de Evo lo deja sin su principal referente por oposición y por eso mismo, tras conocerse la noticia, Camacho salió corriendo a meter miedo, tratando de revivir el fantasma de Morales.  

El candidato a la presidencia por Creemos aseguró que pese a la inhabilitación la amenaza sigue vigente. “La inhabilitación de Evo solo salió porque pusimos presión en las calles, pero la verdadera amenaza es que el MAS gane la mayoría en el Congreso y, posiblemente, la Presidencia en primera vuelta”.

Inapelable

El presidente del TSE, quien fue designado por la presidenta de facto Jeanine Áñez como vocal del Tribunal, el órgano actuó con “imparcialidad” y sin “sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura”. 

Según éste la decisión del órgano electoral es “inapelable”

El órgano electoral informó en un comunicado que el criterio de “residencia permanente” evaluó tres factores: el domicilio o residencia habitual registrado y declarado por el ciudadano en el padrón electoral; que ese lugar sea donde el candidato desarrolla su “proyecto de vida”; y por último, que exista una “residencia efectiva” en ese distrito. 

Otros dos políticos fueron inhabilitados en el proceso electoral bajo el criterio de residencia permanente. Se trata de Jasmine Barrientos, candidata a la Vicepresidencia por el Frente Para la Victoria (FPV), así como Mario Cossío, candidato al Senado por Tarija.

Por su parte, Luis Arce, candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales, sí está habilitado para participar en la elección del próximo 3 de mayo, según informó el TSE. 

Arce, quien fue ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Morales, es el favorito a ganar la Presidencia, según la más reciente encuesta de la firma de investigación Ciesmori. Arce encabeza la intención de voto, con 31,6 % de las preferencias; le sigue el expresidente Carlos Mesa, con el 17,1 %; la presidenta de facto, Jeanine Áñez, con el 16,5 %; y Luis Camacho, con un 9,6 %.

Habla Evo

Morales se pronunció en su cuenta de Twitter tras el fallo del Tribunal, calificándolo de “un golpe contra la democracia”.

“Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS”, tuiteó.

La sentencia del Tribunal Supremo Electoral boliviano llega dos días después de que el MAS se declarara en “estado de emergencia”, ante el supuesto intento político de “sectores incrustados” en el órgano para “eliminar” a sus candidatos, “por intereses mezquinos antidemocráticos”.