El horror de la guerra colombiana no se puede esconder con tierra. La política de Seguridad Democrática impulsada por Álvaro Uribe dio pie a los Falsos Positivos que hoy aparecen en tumbas por distintas partes del país. Hoy se trata de una fosa común en Valledupar donde habría hasta 500 cuerpos. 

Así lo reveló el diario El Espectador, que en una reciente publicación afirma haber contactado a varias familias que aseguran saber el paradero del cuerpo de sus familiares, los cuales estarían sepultados en el sector conocido como ‘Jardines del Ecce Homo’, pero sin poder reconocer los cuerpos al no contar con ningún tipo de autorización, tanto de las autoridades policiales como de la JEP.

Según datos revelados por la Fiscalía General de la Nación, la fosa reportada en Valledupar tendría entre 450 a 500 cuerpos sepultados en ella. Sin embargo, pese a que tanto el caso reportado en Dabeiba como el reciente hallazgo en la capital del Cesar guarden similitudes, la principal diferencia entre ambas es que en esta última varios familiares conocen que sus familiares desaparecidos estarían sepultados en ese sector, sin embargo, las razones del porqué no se ha realizado una exhumación de cuerpos por parte de la fiscalía es desalentadora.

“La Fiscalía aseguró que los restos óseos que allí se encuentran fueron depositados sin ningún cuidado que permitiera extraerlos ni identificarlos. Tampoco es posible establecer cuántos cadáveres de los que allí reposan corresponden a víctimas de falsos positivos y cuántas no”, declaró el organismo investigador.

La respuesta del ente se dio luego de recibir una tutela por parte de la familia de Orlando Villarreal Cortés, quien permanece desaparecido desde el 2007 y de quien sus seres queridos afirman que el cuerpo de este se encuentra en ‘Jardines del Ecce Homo’, por un supuesto caso de ‘falsos positivos’ en aquel entonces.

Al igual que Villarreal, existen cientos de casos en la zona donde al parecer varios desaparecidos estarían sepultados en el mismo lugar luego de haber sido pasados por guerrilleros en aquel entonces, por lo que las familias de los desaparecidos continúan en la lucha junto a varias organizaciones como la Unidad de Personas dadas por Desaparecidas, con la idea de esclarecer la verdad y darle santa sepultura a sus seres queridos.