La paz en Colombia es frágil y la pantanosa aplicación de los Acuerdos de Paz durante el gobierno del presidente Iván Duque comienza a dar resultados negativos: al menos eso es lo que quedó claro en las cifras publicadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, revelando la elevada tasa de masacres durante el 2019 y que significó el asesinato de 133 personas.
El organismo se ha mostrado sumamente preocupado por la situación actual de los defensores de derechos humanos y demás líderes sociales que desde el año pasado y todo el 2020 vienen siendo atacados por parte de grupos criminales que operan en diferentes partes del país, llegando a ser la cifra más alta desde 2014, durante el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
Los datos revelan cómo los departamentos que reportan mayores ataques contra la población civil siguen siendo Antioquia, Cauca y Norte de Santander, los cuales no ven una mejoría en el orden público a causa de las repetidas amenazas en contra de los pobladores involucrados en la defensa del territorio y los derechos humanos de sus comunidades.
Por otra parte, la ONU también comparte la misma preocupación por los defensores de derechos humanos en el país, pues el reporte de homicidios entregados durante el 2019 revelan que el 86% de los asesinatos fueron perpetrados en varios de los municipios más pobres del país, donde los índices de pobreza multidimensional son superiores a la media nacional.
“Defender los derechos humanos sigue considerándose una labor de alto riesgo en Colombia”, afirmó comentó el Alto Comisionado, quian para volver más alarmantes las cifras, afirmó que a comparación de 2018, los asesinatos contra defensores de derechos humanos incrementaron en un 50%.
“La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad debería ser convocada regularmente, a fin de cumplir con sus objetivos establecidos en el Acuerdo de Paz, en particular con lo relacionado al desmantelamiento de grupos criminales sucesores de organizaciones paramilitares, y que son a menudo responsables de los asesinatos”, afirma el documento presentado por el organismo internacional.