Aunque muchos colombianos se lo han pedido, Álvaro Uribe está lejos de someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz y contar su verdad como uno de los actores en el conflicto armado y, por el contrario, insiste en que esta entidad debe acabarse por considerarla una fuente de impunidad muy similar al protocolo de Justicia y Paz que él creó en su acuerdo con los paramilitares años atrás.
El ex presidente volvió a disparar contra la corte tras conocerse la polémica decisión tomada por el alto tribunal de dar amnistía a la exguerrillera de las Farc Marilú Ramírez Baquero, conocida bajo el alias de ‘Mata Hari’ , además de considerar como un ‘ataque válido’ la bomba que el extinto grupo guerrillero puso en la Escuela Superior de Guerra en 2006.
La valoración dada por la JEP ante los crímenes por el conflicto vivido en aquel entonces fueron rápidamente criticados por el senador Álvaro Uribe Vélez, presidente en aquel entonces y que desde que comenzó el Proceso de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc ha sido el mayor crítico del modelo de justicia transicional planteado para los desmovilizados.
Por medio de un trino, el expresidente Uribe se refirió a la decisión de manera corta pero puntual, afirmando que “La JEP debe ser eliminada”, premisa que en los últimos meses no había vuelto a promover, pero que siempre ha sido una de sus luchas en redes sociales y en elecciones, afirmando que “Bastante lo dijimos en campaña”.
La JEP debe ser eliminada. Bastante lo dijimos en la campaña, https://t.co/cYUZT5OR0S
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 3, 2020
De igual manera, la senadora Paloma Valencia se refirió al hecho por medio de un trino, en donde dejó ver su indignación por haberse quitado la condición de víctima a la Escuela de Guerra y a los 14 uniformados heridos en aquel atentado, destacando el hecho de que la JEP justificara la decisión al considerar que el ataque si dió dentro de las estatutos del derecho internacional humanitario.
Los mensajes en contra de la JEP y el sugerir que sea eliminada por la supuesta impunidad que estaría generando en torno a los Acuerdos de Paz fueron repetidos por varios miembros del Centro Democrático, quienes no solo compartieron el trino del expresidente sino que llegaron a calificar a ese modelo de justicia transicional como un “adefesio”.