Malas noticias relacionadas al servicio de gas en Colombia han sido anunciadas por el viceministro de Minas y Energía de ese país, Diego Mesa, quien reveló la alarmante situación que tendrá que afrontar el país: para el 2024 las reservas de gas natural que cubren la demanda nacional se acabarán y por lo tanto el precio del combustible de uso casero subirá de manera progresiva.

La advertencia fue entregada por el viceministro luego de ser entrevistado por Blu Radio, en el que entre los retos que tendrá que asumir el país en materia de energía comentó como los casi 10 millones de hogares colombianos que emplean gas natural se verá afectados dentro de poco, advirtiendo que ante la carencia del combustible el país tendrá que importarlo y por ende su precio irá en aumento.

“Ocho de cada diez familias en Colombia usan gas natural todos los días para cocinar. Nos preocupa mucho que nos veamos en un escenario donde nos toque importar para el uso residencial, que es lo que afectaría la factura de los colombianos”, comentó el viceministro a la emisora.

Al igual que el viceministro Mesa, la Contraloría General de la República comentó la situación crítica que está a punto de atravesar el país ante la carencia del gas, vaticinando que en dos años Colombia perderá la autosuficiencia en la producción del combustible, ante la carencia del recurso en los campos del país.

Sin embargo, otra es la visión comentada por el presidente de Naturgas, Orlando Cabrales. Cabrales Segovia, viene comentando a los medios de comunicación como la “salvación” ante la posible crisis es la implementación del fracking en Colombia, medida que podría dar con nuevos yacimientos del recurso que podrían hacer más sostenible la crisis que se avecina.

“Hoy de hecho el 3 % del consumo nacional se respalda con gas natural importado, a través de la regasificación que hay en Cartagena. Las térmicas del Caribe colombiano están consumiendo gas para la generación eléctrica”, afirmó Cabrales, respecto al consumo desmedido en algunos sectores.