La única duda sobre las elecciones bolivianas del 3 de mayo es su realización en medio de la crisis mundial por el coronavirus. Lo demás está casi resuelto: Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo, ganará por lejos los comicios generales, alcanzando una ventaja de 15 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.

Según una encuesta elaborada por la firma CiesMori, el candidato de Evo Morales estaría en el primer lugar con un 33,3%; el segundo lugar lo ocupa Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana) con 18,3%; en el tercer lugar se encuentra Jeanine Áñez (Juntos) con un 16,9%; seguidamente de Luis Fernando Camacho (Creemos) con un 7,1%.

Más abajo, en el cuarto lugar, se encuentra Chi Hyun Chung (Frente Para la Victoria) con un 3,8%; Feliciano Mamani (PanBol) con 1,9%; Jorge Tuto Quiroga (Bolivia Libre 21) 1,7%; y Fernando Gainza (ADN) con el 0,0%.

Tras conocerse el resultado, volvieron a sonar con fuerza las voces que piden que Luis Fernando Camacho baje su candidatura.

Este resultado le daría el control del Parlamento al MAS, aunque aun no le dejaría entrar al Palacio presidencial pues según las normas electorales de Bolivia, para evitar una segunda vuelta el candidato más votado tendría que ubicarse por encima del 40 por ciento. 

Segunda vuelta, gana el MAS

La diferencia entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y la alianza Juntos es de 0,6% en una posible segunda vuelta en las elecciones generales, según la encuesta nacional de Ciesmori, difundida esta noche. Mientras tanto, Mesa tendría una diferencia de 1,9% con relación al MAS.

En todo caso, la encuesta muestra un voto duro del MAS con el que dará pelea frente a posibles rivales como Áñez y Mesa, en un escenario de balotaje.

Si la segunda vuelta sería entre las candidaturas de Luis Arce (MAS) y Jeanine Áñez (Juntos), la encuesta muestra que el primero obtendría 43,2%, mientras que Áñez llegaría a 42,6%.

Si el balotaje es entre Arce y Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), los resultados serían, en el primer caso obtendría un 42,9%, mientras que Mesa llegaría a 41%.

El jefe de campaña de Juntos, Erwin Herrera, destacó que Áñez haya logrado un ascenso en La Paz, Cochabamba y Potosí, mientras que en Santa Cruz se haya ubicado en un primer lugar desplazando a Luis Fernando Camacho (Creemos), además de subir en Beni y Tarija.

En el caso de Creemos, si Camacho llegaría a una segunda vuelta, le iría mejor enfrentándose a Arce que a Áñez, sin embargo, no le alcanzaría para ganar. Frente al MAS, Camacho obtendría un 32% y si enfrenta a Jeanine Áñez (41,4%) lograría un 15,6%.

El universo de estudios se dio entre hombres y mujeres mayores de 18 años de edad que residen en todo el territorio nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, habilitados para votar en las elecciones generales del 3 de mayo de 2020. El estudio de campo se realizó entre el 5 y 10 de marzo, en 100 localidades del país, por lo tanto, la cobertura llegó a ser nacional, urbano y rural.

El tamaño de la muestra es de 2.246 encuestas. El margen de error nacional es de +-/2,06% llegando al 95% de confiabilidad para el total de la muestra.