Después de semanas de insistencia para que las autoridades chilenas declararan una cuarentena para contener el avance del coronavirus, finalmente el ministerio de Salud decretó el encierro de algunos ciudadanos en Santiago, sin embargo, la medida es polémica pues está dirigida solo a los barrios donde los ingresos familiares son altos.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la cuarentena total para siete comunas de la región Metropolitana y la ubicación de aduanas sanitarias en diversos puntos de la misma.

“Reconocemos que la situación mundial de esta pandemia empeora, sigue empeorando rápidamente”, sostuvo.

Asimismo, agregó que ven “como el número de nuevos contagiados en los países que tienen exámenes de diagnostico crecen exponencialmente”.

Por lo anterior anunció que “ha llegado el momento de instruir aislamiento colectivo en sus domicilios a toda una población donde se concentra la alta incidencia, el mayor número de casos nuevos”.

Por tanto, el ministro anunció la cuarentena total para:

-Lo Barnechea
-Vitacura
-Las Condes
-Providencia
-Ñuñoa
-Santiago
-Independencia

La medida implica que un total de 1.341.000 habitantes deberán permanecer en su domicilio desde el jueves  26 a las 22:00 por un plazo de 7 días, salvo excepciones de salud, emergencias, y otras que se establecerán en circulares que serán dadas a conocer en las próximas horas. Estas medidas entran en vigor mañana a las 22.00 horas.

Clasismo

La medida ha sido calificada como clasista por abarcar solo los barrios “ricos” de la capital chilena y aunque desde la autoridad han alegado que esto es porque los casos de la enfermedad se han dado especialemente en esta zona, muchos sospechan que la medida apunta a no parar la industria y manufactura, cuyos trabajadores viven principalmente en los barrios que no estarán en cuarentena.