Estados Unidos acaba de darle un baño de realidad a Juan Guaidó al proponer una transición para Venezuela sin el presidente del Parlamento y sin Nicolás Maduro, instanto al país a realizar nuevas elecciones a cambio de acabar con las sanciones que mantiene sobre el país. 

Ante la aguda crisis económica de Venezuela, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, presentó un nuevo marco para una transición pacífica, que según dijo abriría la vía para levantar las sanciones impuestas por Washington para presionar la salida de Maduro.

De acuerdo con este esquema, tanto Maduro como Guaidó deben confiar el Ejecutivo a un gobierno de transición encabezado por un Consejo de Estado para organizar nuevos comicios presidenciales y legislativos dentro de 6 a 12 meses, explicó Pompeo.

El Consejo será seleccionado por los miembros de la Asamblea Nacional elegida en 2015, y quien lo encabece no podrá postularse.

Consultado sobre si Guaidó podría ser candidato en los nuevos comicios, Pompeo contestó: Absolutamente sí.

Es el político más popular en Venezuela, creo que si se celebraran las elecciones hoy, le podría ir increíblemente bien, apuntó, destacando que Estados Unidos continúa apoyándolo.

Por su parte, Guaidó aceptó la decisión e instó a Maduro a aceptar la propuesta, sin embargo, el chavista señaló que no acepta, ni aceptará jamás, tutelaje alguno de ningún gobierno extranjero.

¿En qué consiste la proposición?

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, presentó un “marco para una transición democrática pacífica” en Venezuela, en el que tanto Maduro como Guaidó se harían a un lado, permitiendo que un Consejo de Estado elegido por miembros de ambos bandos organice nuevos comicios presidenciales y legislativos “dentro de 6 a 12 meses”.

Las sanciones se levantarían conforme avance el plan, el que permitiría además negociar créditos con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual desestimó un pedido de ayuda de Maduro para enfrentar el brote de la epidemia, señalando que poseen dudas sobre la legitimidad del gobierno venezolano.

Guaidó aceptó y Maduro rechazó la propuesta

Guaidó respaldó la propuesta, muy similar a una planteada por la oposición en fallidas conversaciones, y llamó a Maduro a hacer lo mismo. 

Pero el gobierno de Maduro la rechazó de plano en un comunicado difundido por el canciller Jorge Arreaza, en el que tildó de “adefesio” el planteo de “un supuesto gobierno de transición inconstitucional”.

Por qué pierde Guaidó

El cambio de estrategia frente a Juan Guaidó sorprendió a muchos, sin embargo Estados Unidos había dado señales de desconfianza en el líder opositor. Aunque Trump lo recibió durante su discurso anual de la Unión, dentro de La Casa Blanca se hablaba de una decepción frente al liderazgo de Guaidó. 

El presidente del Parlamento ha intentado por todas las formas instalarse en el poder sin lograr socavar el gobierno efectivo de Maduro. Tras un año de gobierno teórico, su permanencia a la cabeza de la oposición no es más que una señal del fracaso de Estados Unidos. 

Por otro lado, así como Maduro y los suyos son un escollo en una eventual transición, poco a poco Juan Guaidó se ha convertido en otro