En Colombia, desde la segunda mitad del siglo diecinueve, los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron en una serie de guerras civiles que durante cerca de cien años ensangrentaron al país. La última de estas, conocida como “La Violencia”, se recrudeció a raíz del asesinato del caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Ese día se marca como el inicio de una época tenebrosa que habría de durar más de una década y en la cual cumplieron un papel muy importante los asesinos a sueldo, los llamados “pájaros”, como León María Lozano, “El Cóndor”. La película muestra la transformación de este personaje de un humilde copartidario a un sangriento asesino- morirá abrazado por las llamas de los demonios que él ayudó a concebir y a los que siempre temió.
