No obstante, a pesar de que México se encuentra casi rozando la cifra de letalidad que reportan actualmente países como España (10,25%) -que ha sido uno de los más afectados por las crisis sanitaria en el globo-, se mantiene con un poco más de distancia de Italia, que tiene una tasa de 13,4%, Francia (13,81%) y Bélgica, que con un 15% es la nación con la tasa de letalidad más alta del mundo.
Teorías que barajan los expertos
Según reportó Infobae, de las personas que han fallecido producto del coronavirus, 75% son hombres, mientras que las mujeres representan el 25% y la mayor cantidad de muertes se concentra entre los mayores de 54 años, sobre todos los que tienen más de 65 años, detalló el doctor José Luis Alomía, director general de epidemiología de la Secretaría de Salud de México (SSa).
9,19%es la tasa de letalidad del coronavirus en México
Mientras que 15,2 millones de mexicanos reconocieron padecer hipertensión en 2018: el 26,1% en Campeche, el 24,6% en Sonora y el 23,6% en Veracruz.
Las proyecciones no son auspiciosas
“Las personas críticamente enfermas, que tengan insuficiencia respiratoria grave, requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación. Pero el porcentaje de personas que podrían perder la batalla contra la enfermedad asciende entre el 70 y 80%”, expresó.
Activación de la Fase 3
“Las personas críticamente enfermas, que tengan insuficiencia respiratoria grave, requerirán tratamiento en terapia intensiva con soporte mecánico ventilatorio, es decir, intubación. Pero el porcentaje de personas que podrían perder la batalla contra la enfermedad asciende entre el 70 y 80%”