El popular rapero estadounidense reveló en una entrevista con la revista Forbes que ya no apoyará a Donald Trump y aseguró se presentará a la contienda presidencial de noviembre como un “candidato independiente” en una plataforma religiosa e inclinada hacia el sector republicano.
“Me estoy quitando el gorra roja con esta entrevista”, dijo Kanye West a la revista Forbes este miércoles 8 de julio, refiriéndose a la característica gorra de béisbol que simbolizó la campaña con la que Donald Trump ganó la contienda presidencial en 2016.
“Como todo lo que he hecho en mi vida”, dijo West, “estoy haciendo esto para ganar”, dijo el popular rapero pocos días después de anunciar su candidatura a las elecciones presidenciales de EE. UU. el pasado 4 de julio.
A pesar de haber sido, hasta hoy, un ferviente partidario del mandatario norteamericano, West reconoció que el país es un “gran desastre”, a pesar de que “Trump es el presidente más cercano que hemos tenido en años para permitir que Dios siga siendo parte de la conversación”.
Según argumentó, no le gustó saber que el Servicio Secreto tuvo que escoltar al presidente y a su familia a un búnker en la Casa Blanca el pasado 29 de mayo, durante por las protestas contra el racismo en Washington, después de la asesinato del afroamericano George Floyd.
Sin embargo, su candidatura puede tener un doble fin en medio de una serie de protestas en contra de la brutalidad policial y, en su fondo, contra el racismo estructural de Estados Unidos, encarnado en Donald Trump.
Así, su postulación sería un globo de aire para desestabilizar el voto negro desinformado y evitar que este se acumule en bloque sobre el demócrata Joe Biden.
El artista, quien admitió nunca haber votado en su vida, dijo que ya estaba adelantado todos los detalles de su campaña, cuyo eslogan es “Kanye West, Yes!”.
También, anunció el particular nombre de su formación política: “Birthday Party” (Partido de Cumpleaños) y aseguró que lo escogió porque “cuando ganemos, será el cumpleaños de todo el mundo”, añadió.
“Cuando sea presidente, divirtámonos también. Superemos todas las conversaciones de racismo, empoderemos a la gente con 40 acres y una mula, demos terrenos, ese es el plan” señaló el cantante.
West confiesa que no tiene un plan de política exterior
Pese a no contar con ningún tipo de estructura para desarrollar una campaña electoral, el multimillonario cantante de 43 años anunció durante la entrevista que había elegido como candidata a la vicepresidencia a Michelle Tidball, una controvertida predicadora de Wyoming, el mismo estado donde West tiene una de sus mansiones de descanso.
El famoso rapero también confesó que no ha desarrollado un plan de política exterior porque está “centrado en proteger a EE. UU. primero”.
Sobre Planned Parenthood, el programa estadounidense encargado de brindar atención y educación en salud reproductiva, dijo que había sido “colocado dentro de las ciudades por los supremacistas blancos para hacer el trabajo del diablo”.
Cuando le preguntaron sobre su salud mental, tras haber sufrido una “emergencia psiquiátrica” por trastorno bipolar en 2016, el rapero aseguró con firmeza que “no estoy loco”.
La candidatura de West vista como una competencia para el candidato demócrata
Cuando fue preguntado sobre su intención de dividir el voto afro y perjudicar las posibilidades del oponente demócrata de Trump, Joe Biden, el multimillonario dijo que “una forma de racismo y supremacía blanca” era sugerir que todos los afroamericanos deberían apoyar a los demócratas.
Con el comentario, hizo referencia a la polémica declaración que el ex vicepresidente Biden hizo en mayo, durante un programa de radio, en la que había sugerido que los “negros” que votan por Trump “no son negros”. El comentario creó indignación y Biden tuvo que disculparse.
El cantante también hizo énfasis en que dirigiría la Casa Blanca con un enfoque en la innovación como la nación africana ficticia “Wakanda”, retratada en la película de Marvel de 2019, ‘Black Panther’.
“Voy a usar la estructura de Wakanda porque es la mejor explicación de lo que nuestro equipo de diseño va a hacer en la Casa Blanca. (…) La cantidad de innovación que puede suceder, la cantidad de innovación en medicina. Vamos a trabajar, innovar, juntos”, explicó.
Ahora West necesitará moverse rápidamente para registrar su nombre ante las autoridades electorales en los diferentes estados si quiere realmente hacer parte de la contienda presidencial del próximo 3 de noviembre.
Hasta ahora, ningún candidato independiente ha obtenido más del 13,5 % del voto nacional en la aspiración presidencial.