Tras la caída de Evo Morales en el 2019, las cosas en Bolivia se han mantenido tensas bajo dos versiones enfrentadas: golpe de estado y renuncia por fraude. Alimentando la primera de estas teorías, el gobierno de su delfín político ha impulsado una serie de juicios que hoy llegar hasta los cuarteles.

Tras prestar sus declaraciones, el almirante de la Armada Flavio Arce San Martín fue aprehendido y será sometido a una audiencia de medidas cautelares por el denominado caso “golpe de estado” o hechos que derivaron en la dimisión de Evo Morales en noviembre de 2019.

El director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Alberto Aguilar, informó de la aprehensión de quien en noviembre de 2019 era Jefe de Estado Mayor en la gestión del excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, quien pidió a Morales dejar el cargo.

“Después de haber presentados sus declaraciones informativas ha sido aprehendido por el Ministerio Público por los presuntos delitos de Sedición y Terrorismo”, informó, según reportó Radio Fides.

Se anunció que también serán citados Kaliman y otros.

El caso se sustancia a raíz de la denuncia de la exdiputada Lidia Patty para que se identifique y se establezca responsabilidades sobre los hechos que provocaron la renuncia forzada de Morales.

Por este proceso fueron citados el excomandante de las FFAA Sergio Orellana, quien tiene una orden de aprehensión en su contra por no acudir a declarar. Se informó que en noviembre de 2020 salió de Bolivia con rumbo a Colombia, por lo que se coordinará con la Interpol para conocer su ubicación exacta.

También fue citado el excomandante de la Policía Yuri Calderón, quien pidió reprogramar la fecha de su declaración. Como Kaliman, también demandó la renuncia de Morales en momentos de un motín policial, un paro cívico y denuncias de fraude electoral.