Cuando Charlie Chaplin se presentó a un concurso de imitadores de Charlie Chaplin en 1920 (¿o fue en 1915?), debió de tener una gran puntuación. Un joven Bob Hope había ganado un concurso de Charlie Chaplin en Cleveland, Ohio. Y Chaplin se parecía más a Chaplin que Hope. Pero los jueces del concurso en el Liberty Theatre de Bellingham, Washington, eran un público difícil de complacer. Quedó en 20º lugar.

En “Cómo fracasó Charlie Chaplin”, el periódico The Straits Times de Singapur informó a sus lectores el 10 de agosto de 1920 sobre una historia que supuestamente contó en 1918 Mary Pickford, la consagrada actriz de Hollywood y una de las 36 fundadoras de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas que, junto con Chaplin y otras personalidades, cofundó el estudio United Artists:

Lord Desborough, presidiendo una cena del club anglosajón contó una historia que tendrá una vida perdurable. Procede de la señorita Mary Pickford, que se la contó a Lady Desborough: “Charlie Chaplin se encontraba un día en una feria de Estados Unidos, donde una de las principales atracciones era una competición sobre quién podía imitar mejor el paseo de Charlie Chaplin. El verdadero Charlie Chaplin pensó que podría haber una oportunidad para él, así que se presentó a la actuación, sin su célebre bigote ni sus botas. Fue un espantoso fracaso y quedó en vigésimo lugar.

Pickford (centro) creó la United Artists con Douglas Fairbanks (izquierda), Charlie Chaplin (derecha) y D.W. Griffith (no aparece en la foto).

Podemos intentar desgranar los detalles, empezando por el lugar de celebración, el Anglo-Saxon Club. Podría referirse a una organización de subremacistas blancos llamada Anglo-Saxon Clubs of America. Pero esa desagradable organización fue fundada en 1922. Así que no puede ser eso. Lo que era el club sigue siendo discutible.

Se dice que el público de Pickford era Lord Desborough, William Henry Grenfell, un atleta británico que organizó los Juegos Olímpicos de Londres en 1908. Fue político, diputado en la Cámara de los Comunes por el Partido Liberal y luego por los conservadores entre 1880 y 1905, cuando fue elevado a la categoría de par.

Sea cual sea el fondo, la historia de lo que le dijo y dónde lo dijo, la leyenda se hizo mundial. Aparecieron versiones de la misma en el Poverty Bay Herald de Nueva Zelanda (1920) y en el Albany Advertiser de Australia (marzo, 1921). En el reportaje australiano, Chaplin había descendido en la clasificación

Hace poco se celebró en California un concurso de imitaciones de Charlie Chaplin. Había algo así como 40 competidores, y Charlie Chaplin, como broma, se presentó al concurso con un nombre falso. Hizo la imitación de su conocido personaje en el cine. Pero no ganó; quedó en el puesto 27 del concurso.

O como dijo el Chicago Herald el 15 de julio de 1915:

Cuando se presentó a un concurso organizado por un teatro de San Francisco, ni siquiera consiguió llegar a la final. “Estoy tentado de dar lecciones de la caminata de Chaplin”, dijo a un reportero, “tanto por lástima como por el deseo de ver la cosa hecha correctamente”.

Hay más. Chaplin no era nada no es un probador. Perseveró en su empeño por ser un Charlie Chaplin pasable. Lo cuenta Newsweek:

En 1975, varios años antes de su muerte, Chaplin se presentó a un concurso de imitaciones de sí mismo en Francia. Probablemente pensó que era un ganador indiscutible y que todo el mundo se reiría al final. Pero quedó en tercer lugar.