La iniciativa que presentaron los congresistas Harry González y Julián Peinado para prohibir en Colombia el castigo físico en contra de los menores de edad, fue aprobada en último debate en el Senado de la República. Por esa razón, medios como El Espectador titularon “se acabaron el rejo, la chancla, los golpes y otros castigos físicos contra menores de edad”.

El proyecto establece que los padres tienen derecho a corregir, educar y criar a sus hijos, pero no pueden usar tratos humillantes, degradantes, crueles o el castigo físico; “cualquier tipo de violencia” contra los niños queda prohibida. La medida se aplica para cualquier persona que esté a cargo del menor y en todos los entornos.

“Las familias, los padres, las personas encargadas del cuidado personal de los niños, niñas y adolescentes o quienes tengan su representación legal, tendrán la facultad de vigilar su conducta, corregirlos y sancionarlos. Queda prohibido el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección, sanción o disciplina”, así quedaría el artículo 262 del código civil.

Sin embargo, no se estipula una sanción o acción penal en contra de quien incumpla la norma si sus actos no son reiterativos y “no afecta la salud mental y física” del niño o niña; en ese caso, dichos tratos no serán causal para perder la patria potestad o la custodia, ni para procesos de emancipación.

La ley indica que el Estado y las asociaciones de padres de familia deben establecer una estrategia nacional pedagógica para eliminar esas prácticas violentas contra los menores, y promover alternativas para la educación.

Cabe mencionar que los miembros del partido Colombia Justa y Libres se opusieron desde el principio y pidieron archivar el proyecto.