Sebastián Piñera acaba de encender la mecha de lo que podría ser un nuevo estallido social después de presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para frenar el tercer retiro de fondos previsionales de las AFP, donde el propio presidente es accionista.

A sólo horas de la oficialización del requerimiento por parte del Gobierno ante el Tribunal Constitucional, con el fin de evitar el avance del proyecto que consagra la posibilidad de realizar un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones, se registraron diversos actos de protesta que involucraron, en su mayoría, cacerolazos.

La convocatoria a la clásica forma de protesta se realizó mediante redes sociales, minutos después de que el ministro de Segpres, Juan José Ossa, señalara que el Ejecutivo recurriría nuevamente ante la instancia para frenar un proyecto que, de concretarse, dejaría a más de 5 millones de chilenos sin fondos previsionales.

Cabe recordar que la medida ya fue utilizada en el proyecto de segundo retiro de los fondos previsionales impulsado por la Cámara de Diputados, el cual fue declarado inconstitucional por un resultado de 5 votos a 5 y el voto dirimente de la presidenta del TC, María Luisa Brahm. Esa oportunidad, el Gobierno subsanó el proyecto con uno de raíz propia, a diferencia de hoy.

Paro portuario

La Unión Portuaria de Chile (UPCH) anunció que realizará un paro progresivo de actividades en línea con el envío del proyecto de tercer retiro de AFP al Tribunal Constitucional (TC) por parte del Gobierno.

“La Unión Portuaria de Chile anuncia paralización progresiva a contar de mañana, miércoles 21 de abril, con motivo de la decisión del gobierno criminal de (Sebastián) Piñera de acudir al TC buscando evitar la aprobación del tercer retiro de fondos de las AFP”, dijo la organización en un comunicado, según recogió Portal Portuario.

“Acudir al TC es un acto de prepotencia que se suma al abandono por parte del Gobierno a millones de chilenos que han tenido que echar mano a sus propios ahorros para enfrentar la pandemia”, añadió la multisindical.

“Al día de hoy, el Gobierno solo ha entregado bonos y ‘ayudas’ focalizadas, con requisitos de difícil cumplimiento y con montos por debajo de la línea de la pobreza. Sin duda, al Gobierno poco le interesa el bienestar de su pueblo”, lanzaron.

Con esta medida de presión, la UPCH busca forzar a La Moneda para que eche pie atrás y retire el requerimiento por inconstitucionalidad ingresado este martes.

“Mientras el pueblo pasa hambre y los ricos se hacen más ricos, los trabajadores portuarios ponemos nuestra capacidad estratégica al servicio del pueblo de Chile. Lo hicimos en los dos retiros anteriores (…) Lo haremos de nuevo y todas las veces que sea necesario”, afirmaron en el documento.