Un informe del canal colombiano Noticias Uno reveló que el Gobierno de Iván Duque y Álvaro Uribe solicitó al Congreso aprobar una reforma al código disciplinario de la Procuraduría General de la Nación para habilitar la creación de 500 puestos de trabajo. Hasta ahí, todo bien. El problema, según indicaron algunos usuarios, radica en que los sueldos para cada uno de los empleos oscila entre 10 y 30 millones de pesos, entre 2.500 y 10 mil dólares
Esto se da en uno de los momentos más álgidos para la economía colombiana, justo cuando el presidente Iván Duque insiste en la austeridad del Estado. En 2019 el contralor Felipe Córdoba impulsó en el Congreso una reforma constitucional al régimen de control fiscal con la autoría de 29 congresistas, con el que se duplicó el presupuesto de la Contraloría, sin oposición del Gobierno, para financiar 1.670 cargos nuevos, explica Noticias Uno.
La Registraduría también se vio ampliamente beneficiada por una reforma al Código Electoral aprobada en 2020. El presupuesto de la entidad fue aumentado en un 122 %. Además, la creación del nuevo código electoral tuvo un costo aproximado de un billón de pesos.
En redes sociales, varias personas le recordaron al Gobierno que hace pocos días el ministro Carrasquilla afirmó que Colombia tenía caja solo para seis semanas, lo cual encendió una alarma económica en Colombia.
Mientras Carrasquilla dice que solo hay caja para 6 meses, Iván Duque aumenta 500 puestos en la Procuraduría, 1670 en la Contraloría y 1000 cargos en la Registraduría. La Reforma Tributaria es para financiar más burocracia y no para solucionar problemas económicos estructurales. pic.twitter.com/9vZY8pR2Hy
— Rafael Martinez (@mrafael70) April 19, 2021