Con una carrera presidencial de locos en Perú que promete la llegada a la presidencia de un líder de izquierda como Pedro Castillo, todo parece susceptible a duda, incluso el asesinato de 18 personas, supuestamente a manos de una columna del grupo terrorista Sendero Luminoso
El ataque se produjo en la provincia de Satipo, departamento de Junín, en el selvático valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde operan distintos grupos de narcotraficantes.
En un ambiente electoral cargado por una fuerte polarización y una masiva campaña de miedo contra la izquierda impulsada por la derecha y la maquinaria mediática, el fujimorismo busca sacar rédito electoral levantando a su favor el temor al terrorismo. Esto cuando las encuestas no favorecen a su candidata. Dos sondeos recientes le dan ventaja a Castillo. El Instituto de Estudios Peruanos le otorga al candidato de la izquierda 44,8 por ciento y a la postulante de la derecha autoritaria 34,4 por ciento, mientras la encuestadora Ipsos, en un sondeo divulgado la noche del domingo, le da a Castillo 45 por ciento y a Keiko 40,7 por ciento. En ambos casos, la ventaja del profesor de izquierda se incrementa respecto a las encuestas anteriores.
Sendero Luminoso se levantó en armas de 1980, lo que abrió un conflicto armado interno que se prolongó hasta la década de los años 90 con cerca de 70 mil víctimas, la mayor parte de ellas indígenas. Hubo asesinatos y matanzas masivas de comunidades campesinas por parte de Sendero y de las fuerzas de seguridad. El líder de Sendero Abimael Guzmán fue detenido en 1992 y condenado a cadena perpetua. Encarcelado, Guzmán negoció con la dictadura de Fujimori y llamó a sus seguidores a dejar las armas.
Pero quedaron algunos grupos disidentes que se desmarcaron de la rendición y siguieron en armas. La última columna que opera es la de la agreste zona cocalera del Vraem. Liderada por Víctor Quispe Palomino, alias “José”, tendría entre 100 y 150 integrantes. A inicios de año, el gobierno anunció la muerte de Jorge Quispe Palomino, “Raúl”, brazo derecho de su hermano. Autoridades y especialistas coinciden en que hay una estrecha alianza entre este remanente y el narcotráfico que domina la región.
En esa zona operan desde hace décadas los remanentes del grupo terrorista, que funciona como protector armado de los productores de cocaína de la región.
Las imágenes del lugar de la masacre muestran casquillos de bala y un panfleto con el logo del Partido Comunista del Perú, el nombre oficial de Sendero Luminoso, en medio de un campamento en mitad de la selva. En el panfleto se instaría a los pobladores a no votar por la candidata presidencial Keiko Fujimori.
Castillo y Fujimori condenan el ataque, obvio
Los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori condenaron el ataque y pidieron que se esclarezcan los hechos.
“Antes de extender mi saludo al pueblo peruano, quisiera extender mi solidaridad, mi eterna solidaridad a las familias de las víctimas que acaban de ser asesinadas en Pichari y condeno abiertamente como hombre del campo, como maestro, la cobarde actitud de algunas personas que en un escenario político abusan del pueblo”, indicó Castillo, quien encabeza las encuestas.
Al lado de los cuerpos, los cuales pertenecían a hombres, mujeres e incluso niños, se hallaron panfletos que adjudican el accionar al citado grupo terrorista. Una de las frases que proclaman en estos escritos es “Limpiar al Vraem y al Perú de antros de mal vivir, de parásitos y corruptos”.
“[¿Cree que se le trata de vincular?] No creo, más allá de la campaña, más allá de otras cosas, pero en cualquier escenario, sea de donde sea, en cualquier momento, la vida es primero y vamos a defender la vida cueste lo que cueste”, dijo.
En tanto, Keiko Fujimori, trató de revivir el fantasma de los 80s y aseguró que es lamentable que “nuevamente actos sangrientos estén ocurriendo en nuestro país”.
Fujimori expresó sus condolencias a los familiares de los ciudadanos asesinados e indicó que acciones como estas “buscan paralizarnos, generarnos miedo y nosotros no debemos permitirlo”.
“Los grupos terroristas lo que buscan es paralizarnos, es generarnos miedo y nosotros no debemos permitirlo. No debemos nunca tener miedo frente a este tipo de ataques. Hoy, más que nunca, primero quiero ratificar mi total respaldo a las FF.AA, a la PNP y mi respaldo al presidente Sagasti que sé que, con su liderazgo, va a poder mantener la paz y la tranquilidad en nuestro país”, señaló.
En otro momento, la lideresa de Fuerza Popular rechazó “las insinuaciones afiebradas” de quienes “están señalando a personas vinculadas a nuestra agrupación política” como responsables del atentado.
“Quiero también rechazar categóricamente las insinuaciones afiebradas de algunas personas que, tratando de aprovecharse políticamente, están señalando a personas vinculadas a nuestra agrupación política, por favor, no debemos permitir este tipo de actos desesperados. Frente a este tipo de ataques, los peruanos más que nunca debemos estar unidos”, manifestó.