El Gobierno de Bolivia ha acusado este martes a Luis Fernando López, el que fuera ministro de Defensa con Jeanine Áñez, de ser el «autor intelectual» del «intento de magnicidio» del presidente, Luis Arce, a tenor de los audios publicados por la revista de investigación ‘The Intercept’.

«Con el audio, podemos determinar que el señor Luis Fernando López es el autor intelectual del intento de magnicidio del excandidato y actual presidente Arce», ha reafirmado el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, quien no descarta que haya más implicados, informa el diario boliviano ‘La Razón’.

Ríos ha señalado que tal intento de atentar contra el ahora presidente de Bolivia no se llegó a producir porque, entre otras cosas, las autoridades tomaron las medidas necesarias, al tiempo que Arce, quien conocía estas intenciones, «no participaba» fue muy cauto al no participar en todos los eventos al aire libre.

No obstante, Ríos sostiene que además de las precauciones que se tomaron desde el Movimiento al Socialismo (MAS), también está la «descoordinación» entre López, quien se sospecha está huido en Brasil, y el ‘número dos’ de Áñez, el exministro de Gobierno Arturo Murillo, ahora encarcelado en Estados Unidos a la espera de poder ser extraditado para ser juzgado por corrupción y malversación de fondos públicos.

«Son algunas hipótesis que se manejan y esperamos que la investigación nos pueda dar mayores luces respecto a por qué no lograron su cometido», ha confiado Ríos, quien ha destacado la labor de las organizaciones sociales que respaldan al Gobierno, colaborando en la seguridad de Arce en actos públicos.

«Esa es la primera seguridad que tiene, además del grupo de seguridad que es normal que tenga una autoridad (…) también a nosotros, (…) a través de la Policía boliviana, nos corresponde, en el marco de los eventos y reuniones que asiste siendo él la primera autoridad del país», ha explicado.

Las declaraciones de Ríos tienen un lugar un día después de que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, denunciara este intento de asesinar al presidente Arce hace ahora un año aproximadamente, citando también estos audios.

«En ese audio se puede escuchar la intención del señor López por desconocer la voluntad del pueblo en las urnas» durante las elecciones de 2020 en las que la victoria de Arce puso fin de momento a una crisis política iniciada un año antes cuando la oposición y parte de las Fuerzas Armadas se negaron a reconocer la victoria del expresidente Evo Morales.

Del Castillo apuntó que estas grabaciones ponían de manifiesto la connivencia del ministro de Defensa de Áñez con «grupos paramilitares» que han operado en lugares como Irak, o Afganistán, e incluso participaron en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, como muestra la llegada a Bolivia unos días antes de las elecciones de uno de los mercenarios colombianos implicados en el magnicidio, Arcángel Pretel. «No es coincidencia», aseveró.

Los audios

Al denunciar un presunto intento de magnicidio del presidente Luis Arce en 2020 a través de “paramilitares” extranjeros, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, expuso el lunes nuevamente los fragmentos de un audio atribuido al exministro de Defensa Luis Fernando López, que el 17 de junio fue revelado por el portal The Intercept.

En el audio, según Del Castillo, se escucha una conversación entre López y una persona identificada como J. E. P. (que habla solo en inglés y quien actualmente está recluida en el penal de Chonchocoro por presunta estafa) a través de un traductor de nombre Luis Suárez y conocido como “Cyberambo”.

De acuerdo a información del Ministro de Gobierno, J. E. P., mediante un nombre falso (Susan Peterson), realizó contactos con los “paramilitares” extranjeros, que incluso llegaron a Bolivia días antes de las elecciones del 18 de octubre de 2020 –en las que ganó Arce con el 55,1% de apoyo ciudadano– y se fueron del país días después de los comicios.  

Transcripción de los fragmentos del audio

—Traductor: Lo que necesitaríamos es que sus tres C 130 se vayan al Trompillo, porque necesitamos recoger apoyo militar, tropas, de una base en Miami, que está dedicada al Comando Sur.

—López: Aja…

—J. E. P.: Ok. (inglés)

—Traductor: La manera en que esto funcione, señor Ministro, va a ser recoger estas tropas, de manera como si ellos fueran contratistas privados. Bajo ninguna representación del Estado americano.

—López: Ok.

—Traductor: Para el momento en el que los C 130 aterricen a Miami, los contratos van a estar escritos y firmados.

—López: Aja, perfecto.

—J. E. P.: (inglés)

— Traductor: Lo vamos a poner en contratos para compañías que ya están trabajando en Bolivia, son compañías que van a disfrazar el contrato con el personal militar.

—López: Excelente.

—J. E. P.: (Inglés)

—Traductor: Podemos conseguir hasta 10.000 hombres, no creemos que necesitemos 10.000 hombres, pero podemos encontrar hasta 10.000 sin ningún problema.

—López: Es un gran dato. 

—J. E. P.: (Inglés)

—Traductor: Al terminar este llamado, señor Ministro, lo que vamos a hacer es coordinar también con el Alto Mando Policial.

—López: Ok, eso es muy importante, muy importante porque el Alto Mando Militar ya está en conversiones de apronte. ¿Y cuál es el tema? Yo quiero ser bien específico, la lucha, el mensaje de la lucha está en que quieren reemplazar las Fuerzas Armadas bolivianas y la Policía por milicias cubanas y venezolanas, ésa es la punta del hilo, es lo que va a permitir que realmente Bolivia se levante nuevamente y no permita el gobierno de Arce, esa es la realidad.

—Traductor: Señor Ministro, yo le voy a preguntar algo como boliviano: ¿Cuán dispuestos están ustedes a hacer que esto funcione? ¿Están dispuestos a hacer operaciones psicológicas? ¿Están dispuestos a manipular la información al igual que lo hace el MAS?

—López: Ciento por ciento, ciento por ciento.