Iván Duque puede respirar un poco más tranquilo después de que tres magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, encargados de investigar si a la campaña presidencial de 2018, entraron dineros ilícitos. A pesar de la evidencia, el documento dice que no se halló material probatorio para sustentar tales acusaciones.
“Archivar las diligencias de indagación preliminar iniciadas en contra del señor, excandidato, Iván Duque Márquez, su exgerente de campaña Luis Guillermo Echeverry y el partido Centro Democrático con ocasión a las denuncias de presunta vulneración sobre financiación de campañas electorales”, indican en el texto.
Con esto, se habla de una posible desvinculación definitiva del presidente Iván Duque y una supuesta cercanía con José Hernández, narcotraficante conocido como ‘Ñeñe’ Hernández, a quien se le acusa después de su muęrte de haber supuestamente financiado la campaña del hoy presidente de la República.
En el documento que al parecer emitirá la comisión del CNE se establece que “respecto al señor José Guillermo Hernández, si bien se demostró que simpatizaba con la campaña de Iván Duque, no existe prueba que permita demostrar que consiguió dinero por debajo de la mesa para pasarlo a los departamentos”.
El grupo de investigadores concluyó también que ninguno de los financistas de la campaña de Duque tenía deudas con la justicia y que “en las 122 páginas del proyecto de fallo se revisó detalladamente cada una de las 23 personas naturales que aportaron recursos, no se encontró nada ilegal”.
También se afirma que “no existe vulneración a las normas electorales, en tanto ninguno de los aportantes al partido Centro Democrático, al momento de realizar la donación tenía en contra de sí un proceso penal en el cual estuviera imputado o acusado por delitos relacionados con la financiación o pertenencia de grupos ilegales, narcøtráficø u otros”.
Cabe recordar que, desde Venezuela, en el año 2020, la exsenadora Aída Merlano, acusada de compra de votos, habló de la supuesta estrategia de financiación ilegal en la campaña presidencial de Duque.
“Yo puedo decir, con orgullo, que construimos un camino a la Presidencia en una campaña que tuvo siempre por delante la decencia, que tuvo siempre por delante el respeto al adversario, al contendor, y que puso siempre las propuestas y las soluciones por delante de las agresiones, porque Colombia se merece que nos dediquemos a trabajar por lo que nos une”, dijo el 21 de febrero de 2020 Duque sobre las acusaciones que sobre él recaían.