Desde el pasado mes de noviembre se ha venido informando de la escasez de cerveza que habría en Colombia para fin de año. En horas recientes, Bavaria, a través de un comunicado, expuso las razones por las cuales se estaba lanzando aquella alerta. La compañía detalló que el mundo, en general, se enfrenta a una crisis de oferta de productos debido a la falta de disponibilidad de materias primas y contenedores. El paro nacional, que inició el pasado mes de abril, y que se extendió por varias semanas, también sería una de las razones, pues, eso habría disminuido inventarios de las empresas.
“Dado que la venta de cerveza es un negocio estacional, es posible que particularmente durante el último trimestre del año haya un crecimiento de la demanda que genere agotados en algunas referencias de producto en algunas zonas del país”, señaló una fuente de Bavaria al diario El Tiempo, por los días en los que se habló de la escasez.
A esas razones ya mencionadas se suman los festejos navideños, pues, es en diciembre cuando aumenta el consumo de la población. “Entendemos las molestias que esta coyuntura puede causar. Durante las últimas semanas hemos trabajado para minimizar la afectación en todos nuestros clientes y consumidores, particularmente en tiendas de barrio, principal canal de comercialización y aliado histórico de Bavaria (…) Agradecemos a todos los tenderos, distribuidores y consumidores su compromiso y su comprensión en este momento, que reitero, es transitorio”, comentó Fabián Suárez, vicepresidente de ventas de la compañía.
En 2021, para atender la demanda en crecimiento, se invirtieron US$80 millones, que se destinaron a obras de ampliación en las cervecerías de Tocancipá, en Cundinamarca y Tibasosa, en Boyacá. “Dichas inversiones, a pesar de haberse visto afectadas por el paro, ya se encuentran finalizadas”, se lee en la misiva.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3DPFYGXDWREGRO27RQPEKCEXEY.jpg%20420w)
“Hemos reforzado la comunicación con mayoristas y distribuidores, para que actuemos con criterios de solidaridad y razonabilidad, respetando la política sugerida de precio, ofreciendo a comerciantes y consumidores precios justos”, señaló el directivo que, además, aseguró que se encuentran visitando los diferentes puntos de venta para conocer la situación de cada una de ella respecto a abastecimiento.
“Todo nuestro equipo se encuentra visitando los diferentes puntos de venta para conocer de primera mano la situación y distribuir nuestros productos de la mejor forma posible”, añadió.
El diario El Colombiano, en medio de una investigación, recorrió algunos establecimientos de Medellín y pudo evidenciar que existe un aumento en el precio de la cerveza. Tenderos le contaron a ese diario que algunos de esos productos, en su presentación enlatada, ahora cuestan tres mil pesos, sin embargo, anteriormente, se conseguían a $2.200.
De acuerdo con Guillermo Henrique Gómez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), esta situación se repite en ciudades como Cali, Bogotá y regiones como Santander y la Costa Atlántica.
En días pasados, un tendero de Puente Aranda, identificado como Javier, habló con La W Radio, y aseguró que Bavaria prioriza a grandes distribuidores que a los tenderos. “Nos han abandonado a los tenderos, pero si se visita a los grandes distribuidores y cadenas tienen las bodegas llenas de cervezas, especialmente Poker y Águila que son las que están escasas (…) no sé qué pretende Bavaria; me atrevo a decir que es un cartel de la pola. Porque los almacenes y los grandes distribuidores le están colocando el precio que quieren a la paca de cerveza”, detalló.
Para ese mismo medio de comunicación detalló que dudaba de la veracidad de las razones que aseguraban que había escases de aluminio y vidrio para el abastecimiento de la bebida alcohólica. “Si bien sabemos, el aluminio ha bajado de precio en los últimos días, y entiendo que nuestro socio principal que es Estados Unidos, Joe Biden hizo un negocio para bajarle el precio al producto”, destacó.