Para nadie es un secreto que el Ejército de Colombia está en el otro polo ideológico que Gustavo Petro, las leyes del país indican que ninguno de sus miembros puede participar activamente en política, como lo acaba de hacer el comandante del Ejéricito, Enrique Zapateiro.
El general está en el ojo del huracán después de defender públicamente a uno de sus colegas de armas que apareció dentro de las nóminas del grupo narcotraficante conocido como Clan del Golfo.
El pasado viernes 22 de abril de 2022, Petro, que actualmente es senador y fue alcalde de Bogotá, recriminó a Zapateiro un mensaje lamentando la muerte de seis soldados en un ataque del paramilitar Clan del Golfo, diciendo que algunos generales del Ejército estaban “en nómina” de este grupo, dedicado sobre todo al narcotráfico y criticando que “politiqueros del narcotráfico” sean ascendidos a las altas cúpulas militares.
Entonces el general, el más alto mando militar del Ejército, le señaló directamente: “Senador, no se valga de su investidura (inviolabilidad parlamentaria) para pretender hacer politiquería con la muerte de nuestros soldados, más bien cumpla con su deber ciudadano de denuncia fundamentada ante la Fiscalía de los hechos que usted menciona”, le indicó en Twitter, donde también le apuntó que “como senador hace parte del colectivo al cual osa señalar como politiqueros del narcotráfico”.
Por esto, la Procuraduría General de la Nación abrirá una investigación contra Zapateiro por violar la Constitución.
Estas declaraciones de una persona que ya ha sido criticada por haber incurrido en política en otras ocasiones y al que se le recordó que lamentó públicamente la muerte de Jhon Jairo Velásquez, conocido como “Popeye”, y quien fue uno de los grandes sicarios de Pablo Escobar, han sido señaladas por ir contra la Constitución.
“Este hilo del comandante del Ejército criticando a un candidato presidencial viola art 127 de la Constitución que prohíbe a servidores públicos intervenir en política electoral y, por ser militar, viola también art 219 que señala que Fuerza Pública no es deliberante. Muy grave”, apuntó en Twitter el investigador de DeJusticia y profesor universitario Rodrigo Uprimmy.
El senador del Polo Democrático (integrado en la plataforma de Petro) Iván Cepeda le pidió “respetar la Constitución”, ya que como mando militar “no es deliberante y debe subordinarse al poder civil”.
También salió en defensa de Petro el candidato de centro Sergio Fajardo, quien aseguró que las palabras de Zapateiro “son inaceptables”. “No solo se normalizó la participación en política de funcionarios del Gobierno, sino que se politizaron las FFAA”, aludió Fajardo.
El propio Petro dijo poco después del hilo en Twitter de Zapateiro que él no había hablado del general y no entendía por qué se sentía aludido.
En un discurso el sábado ante la plaza de su pueblo natal, Ciénaga de Oro, volvió a referirse a la polémica, asegurando que en su “gobierno no habrá incapacidad; el que llegue a general, la que llegue a general será por méritos, no porque un politiquero corrupto y narcotraficante decida los ascensos en la carrera militar”.