• Buscar
  • Inicio
  • Filmoteca
  • Ensayos
  • Extinción Masiva
  • Opinión
  • Basuritas
  • Poder
  • Cuentos
Mal Salvaje
  • Inicio
  • Filmoteca
  • Ensayos
  • Extinción Masiva
  • Opinión
  • Basuritas
  • Poder
  • Cuentos

Chile: Morgan Stanley aplaude proyecto de constitución: “Traerá inversión”

Mal Salvajemayo 18, 2022

Positiva es la mirada del banco de inversión y agente bursátil norteamericano Morgan Stanley luego de hacer un primer acercamiento al borrador de la propuesta constituyente de la Convención Constitucional que encargaron a sus analistas Lucas Almeida, Gilberto Hernández-Gómez y Emma Cerda.

Luego que se conociera el documento el fin de semana y que fue entregado el lunes en la ciudad de Antofagasta por los convencionales en una ceremonia en las Ruinas de Huanchaca, la entidad financiera entregó su propia mirada del proceso y de su contenido que consta de 499 artículos.

Para Morgan Stanley la situación macroeconómica de Chile no tiene “elementos potencialmente perturbadores” de ser aprobada la propuesta de nueva constitución. Esto porque las ideas más radicales que fueron presentadas en las comisiones de la Convención fueron sucesivamente rechazadas por los integrantes de la instancia en el Pleno.

“Un primer vistazo a esta versión del documento sugiere que, de aprobarse, Chile se enfrentaría a una mayor carga fiscal y a un mayor control regulatorio sobre las empresas, especialmente en lo que se refiere el frente medioambiental”, sostiene el documento.

A eso suma que “la exclusión de las políticas menos ortodoxas para el sector empresarial, la política económica y el marco institucional que suponían un mayor riesgo para la inversión y lo fiscal, debería ser positivo para la mayoría de los activos de renta fija, ya que el resultado debería reducir la incertidumbre política para los empresarios, promoviendo la inversión y manteniendo un marco fiscal mayoritariamente ortodoxo”.

De todas formas, advierte que la incertidumbre por los resultados que emanen del proceso constituyente no se disiparán del todo ya que varias normas requerirán una legislación que deberá ser discutida en el Parlamento.

Mientras, otra entidad financiera estadounidense, JP Morgan, ordenó un informe similar sobre los alcances de la propuesta constituyente a los economistas de su staff Diego Pereira y Lucila Barbeito.

En el documento, se puso énfasis en las normas sobre los cambios que se proponen respecto del Banco Central que establece limitaciones y un margen respecto de su actuación en su relación con el Fisco.

En específico, se señala que se mantienen las limitaciones para que el ente rector entregue financiamiento al sector público, excepto de situaciones específicas donde el banco podrá vender papeles del Fisco en el mercado secundario, como por ejemplo la bolsa de valores.

Además, precisa que hay un nuevo mecanismo para la remoción de los consejeros del Banco Central que se propone en el borrador de la Convención Constituyente, lo cual se podrá solicitar por la mayoría de los integrantes del Congreso de Diputados y Diputadas y la Cámara de las Regiones, de los integrantes del Consejo o el Presidente de la República. La definición final corresponderá a la Corte Suprema.

“Esto pareciera ser una limitación a la autonomía, en particular en el caso de que una mayoría del Congreso considere que las decisiones de política monetaria vayan en contra de la orientación general de la política económica del gobierno”, subrayan en el documento.

Artículos Relacionados

  • Chile: la difícil aceptación de la realidad

    Mal Salvajemarzo 23, 2023
  • Lo logros del primer año de gobierno de Gabriel Boric en Chile (y los desafíos por delante)

    Mal Salvajemarzo 11, 2023
  • Revés para Boric: la Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria

    Mal Salvajemarzo 9, 2023
  • Vuelve y juega: Chile relanza proceso constituyente tras fracaso de 2022

    Mal Salvajemarzo 8, 2023

Lo último

Auge y ocaso de la doctrina Monroe

marzo 23, 2023

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los commodities

marzo 23, 2023

Chile: la difícil aceptación de la realidad

marzo 23, 2023

Maduro purga su gobierno para evitar el golpe

marzo 22, 2023

¿Qué se espera de la visita de Xi Jinping a Rusia?

marzo 20, 2023

LO MAS

Las dos caras del poder, un ensayo de Giorgio Agamben

marzo 16, 2023

Parábola de la paloma, un poema de Louise Glück

marzo 16, 2023

¿Cómo reconocer el estructuralismo? un ensayo de GILLES DELEUZE

marzo 16, 2023

Todos deberíamos ser feministas, un texto de Chimamanda Ngozi Adichie

marzo 8, 2023

Noam Chomsky: ‘Estamos en el camino hacia una forma de neofascismo’

marzo 1, 2023

Telegraméanos

FILMOTECA

Corporación Salvaje

  • Licencia Creative Commons
  • Así somos
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies