Tras las explosiones de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 de propiedad rusa, ha surgido diferentes teorías sobre lo que podría ser un sabotaje y su posible autoría, aunque es posible que no se llegue a determinar definitivamente el culpable. En la noche del domingo al lunes se detectaron tres fugas: dos del Nord Stream 1 y una previa en el proyecto Nord Stream 2, que se terminó el año pasado, pero Alemania nunca lo abrió por la invasión de Rusia a Ucrania. Este mismo jueves Suecia detectaba una cuarta fuga en el Nord Stream.

Rusia, como una advertencia

Uno de los países señalado como posible autor de las explosiones es Rusia. Puede parecer algo ilógico que sabotease su propio gasoducto. Sin embargo, con el inicio de la guerra, el país cortó el suministro de gas, que era una de sus principales fuentes de ingresos, y le perjudicó en su economía.

El Gobierno de Ucrania aseguró que las fugas fueron provocadas por Rusia en una “ataque terrorista”. Mijailo Podoliak, consejero del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de planificar un “acto terrorista” para “desestabilizar la situación económica en Europa y causar pánico pre-invernal”. Este sabotaje no tiene ningún efecto práctico realmente porque no interrumpe la navegación marítima, ni el suministro de gas, que ya era inexistente.

Aun así, puede entenderse como un mensaje a los países europeos. “El presidente ruso da a entender que puede atacar la infraestructura que desee en el mar del Norte“, declaró Javier Blas, columnista sobre energía, en RNE. Al dañar un gasoducto en activo se vería como un claro acto de guerra contra países de la OTAN.

Por su parte, el Kremlin calificó este miércoles de “tontas y absurdas” las acusaciones europeas de que Rusia podría estar detrás de los daños detectados en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. “Esto era bastante predecible, era predeciblemente tonto y absurdo adelantar esas versiones”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que afirmó que Rusia insistirá en participar en las investigaciones del incidente

El director de Próxima Energía, Jorge Morales de Labra, ha recordado que Rusia ha invertido 20.000 millones de euros en los dos gasoductos, por lo que es “un poco raro” que bombardee infraestructuras de su interés, según declaró en una entrevista a RTVE. Sin embargo, desestabiliza la zona. “Estaría advirtiendo que tiene capacidad para volar el gasoducto nuevo”, reconoció el experto en gas.

Fugas en el gasoducto Nord Stream

EE UU, por sus propios intereses

Otras teorías apuntan a Estados Unidos como culpable de las explosiones de Nord Stream, ya que está en contra de la infraestructura y pretende suministrar y vender su propio gas a Europa.

Un exministro de Defensa polaco , Radek Sikorski, también ha atribuido a Estados Unidos el sabotaje de los dos gasoductos. “Gracias, Estados Unidos”, escribió Sikorski en Twitter. Estas palabras no dejaron indiferente a nadie. El secretario de Estado de Polonia, Stanisław Żaryn, denunció la afirmación de Sikorki como “propaganda rusa” y la clasificó de “campaña de difamación contra Polonia, Estados Unidos y Ucrania. También insistió en que autenticar las mentiras rusas pone en peligro la seguridad de Polonia: “¡Qué acto de gran irresponsabilidad!”.

Los gasoductos Nord Stream 1 y 2 de propiedad rusa han filtrado combustible en las últimas horas al Mar Báltico. Dinamarca ya ha emitido la emergencia energética y la autoridad marítima de Suecia ha lanzado una advertencia también por hasta tres fugas: dos del Nord Stream 1 y una detectada previamente en el proyecto Nord Stream 2. Alemania pide que se aclaren los motivos de estas filtraciones.

Una fuente de seguridad europea, que habló con Reuters bajo condición de anonimato, animó a preguntarse “a quién beneficia”. Morales de Labra, señaló a Estados Unidos “porque todo el gas que no entre por gasoducto debe entrar por barco, que viene de EE UU. Y después de lo de este martes los expertos ya están diciendo que ningún gasoducto es fiable”. “Ahora mismo, los barcos estadounidenses están ganando un 20% más”, ha añadido el experto.

Sin embargo, la demanda de gas dentro de Estados Unidos es demasiado alta. Esto le está provocando problemas para exportar gas natural y cubrir el abastecimiento interno. Esta situación está dañando al Gobierno de Joe Biden, que se ha visto afectado por la subida de la inflación. Por este motivo, a Estados Unidos no le interesaría perpetuar una situación que está dañando política y económicamente.

También hay quienes creen que Estados Unidos se vería perjudicado si sabotease una infraestructura europea. Esto conllevaría a que se dañe la relación trasatlántica y no obtendría ningún tipo de beneficio.

Ucrania, en busca de ayuda

Finalmente, hay quienes señalan a la propia Ucrania como responsable directo de los hechos. El país podría haber provocado el ataque para conseguir que los países de la OTAN se involucren en la guerra contra Rusia. Empero, otras fuentes advierten de que Ucrania no podría hacerlo porque no tiene medios para llevar a cabo tal operación.

La Comisión Europea ha abierto una investigación para esclarecer lo que ha ocurrido y considera que “en este punto es prematuro especular sobre las causas”. El portavoz de Energía, Tim McPhie, explicó que el Ejecutivo comunitario está siguiendo “los acontecimientos de cerca con los Estados miembro afectados”. “Definitivamente parece muy sospechoso, pero creo que debemos establecer los hechos y luego atribuirlos“, aseguró un funcionario occidental que habló bajo condición de anonimato.