El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó en la cumbre sobre cambió climático COP27, que se lleva a cabo en Egipto, un decálogo para revertir los daños causados por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En su presentación, Petro afirmó que el liderazgo político desde la COP número 1 hasta la fecha ha fracasado en detener la crisis climática.

“Cada vez más consumimos petróleo, carbón y gas e incluso los tiempos que tendríamos para planificar la solución los hemos destinado a la guerra, a la geopolítica del dominio de la humanidad y no a salvar la humanidad”.

En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27 que se realiza en el balneario de Sharm el-Sheij, Egipto, Petro dio paso para dar a conocer su propuesta climática.

En primer lugar, destaca la extinción de la humanidad en caso de no proceder a revertir los daños que causa el cambio climático. “Es hora de movilizar a la Humanidad”, declaró.

También resulta imperante – señaló el gobernante – entender que el mercado y la acumulación de capital no contribuyen a paliar los efectos dramáticos que deja la crisis climática.

“Solo es la planificación pública y global, multilateral, la que permite pasar a una economía descarbonizada mundial. La ONU debe ser el escenario de la planificación” , consideró.

Petro cuestionó a la Organización Mundial del Comercio y al Fondo Monetario Internacional porque considera que sus tratados van en contra de la solución de la crisis climática y que deberían supeditarse a lo decidido en las COP.

Además, el presidente planteó la posibilidad de poner una fecha específica para desvalorizar los hidrocarburos y el carbón.

“La crisis climática solo se supera si dejamos de consumir hidrocarburos. Es hora de desvalorizar la economía de los hidrocarburos con fechas definidas para su final y valorizar las ramas de la economía descarbonizada. La solución es un mundo sin petróleo y sin carbón”.