Siete instituciones europeas se han unido para crear una base de datos de 34.000 nuevas imágenes de elementos medievales, incluidos manuscritos , libros y monedas . Con una colección de más de 600 manuscritos medievales, los objetos digitalizados ahora están en línea y disponibles para el público en general en el portal web de Europeana , una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca preservar el patrimonio cultural de Europa en formatos digitales de fácil acceso.

El proyecto, llamado El arte de leer en la Edad Media , se completó a principios de este año. Según la nota publicada por Medievalists.net , el proyecto fue liderado por la Biblioteca Nacional y Universitaria de Eslovenia con el apoyo y la participación de la Biblioteca Pública de Brujas, el Museo Hunt, la Biblioteca Estatal de Berlín, las Bibliotecas de la Universidad de Leiden, la Bibliotheque National de Francia y la Biblioteca Nacional de la República Checa: siete universidades europeas en total, que colaboran para agregar 34,000 artículos medievales en formato digital al sitio web de Europeana.

Los contenidos están disponibles en inglés, holandés, francés, alemán, checo y esloveno. Además, estas bibliotecas agregaron material educativo, textos curatoriales y videos que explican la importancia de los elementos medievales cargados.

Puedes acceder al proyecto aquí.

El arte del manuscrito medieval

Los manuscritos iluminados están repletos de bestias fantásticas, vegetación intrincada e iniciales elaboradas que enmarcan escenas en miniatura de la Biblia, historias apócrifas, hagiografía o simplemente historias y leyendas populares. Hoy siguen cautivando a bibliófilos y aficionados al arte, tanto seculares como religiosos.

En su clásico  Renacimiento y renacimientos en el arte occidental , el historiador de arte alemán  Erwin Panofsky  explicó que el Renacimiento italiano fue precedido por al menos dos renacimientos importantes de la antigüedad griega y romana. Uno de ellos fue el “renacimiento” carolingio del siglo IX, que Panofsky entendió como un resurgimiento de las formas clásicas que influyeron en los estilos de letras y decoración, la  mayoría de las cuales ahora se conservan en la  Biblioteca Nacional de Francia.

En estos manuscritos, el texto principal siempre va acompañado de florituras decorativas, cenefas e ilustraciones. Algunos historiadores afirman que la tradición comenzó en el  Reino Ostrogodo  (el  Regnum Italiae ) en el siglo V. Otros explican que se originó en el  Imperio Romano Bizantino Oriental . En ambos casos, los manuscritos iluminados incluían libros de oración, libros utilizados para servicios litúrgicos y colecciones de salmos. Desde el siglo XIII en adelante, la práctica eventualmente continuó en textos seculares.

La mayoría de estos manuscritos medievales estaban escritos en pergamino o vitela, una especie de “papel” preparado con piel o membranas de animales. Estos pergaminos estarían encuadernados en libros llamados  códices , que variaban en tamaño desde los más pequeños que un libro de bolsillo moderno  hasta libros que requieren más de una persona para levantarlos. Digitalizar estos trabajos, se puede imaginar, es toda una empresa.