François Hollande, expresidente de Francia (2012-2017), otorgó una entrevista exclusiva a POLITICO, aseguró que el líder ruso Vladimir Putin no está “loco”, es un líder “radicalmente racional” y habló sobre cuál es su apuesta de cara a la conclusión del enfrentamiento bélico -que cumplirá un año el 24 de febrero-.-

“Putin esperará a que los países occidentales se cansen de apoyar a Ucrania y ahí podrán acordar un cese negociado donde Rusia saldrá favorecido”, sentenció Hollande. Y detalló a continuación los pequeños detalles que permitirán que el conflicto resulte en lo que el jefe de Estado ruso aguarda.

“Intentará en los próximos meses consolidar sus logros para estabilizar el conflicto, con la esperanza de que la opinión pública se canse y que los europeos teman una escalada para plantear en esa etapa la perspectiva de una negociación”, acotó. Asimismo, remarcó que tendrán un papel importante las elecciones en EE.UU.

“Hasta hoy, Biden continua mostrando una solidaridad ejemplar y estuvo a la altura de su papel en la alianza transatlántica a la perfección. Pero mañana, con un presidente estadounidense diferente y un Congreso más aislacionista, o al menos dispuesto a gastar, ¿Estados Unidos tendrá la misma actitud?”, planteó.

Y terminó por señalar que, en futuras negocioaciones, los potenciales mediadores “serán China o Turquía”.

El presidente ruso, Vladimir Putin.

Según precisa el medio norteamericano, el análisis del exmandatario se desprende de la experiencia obtuvo de las negociaciones de primera mano con Putin. Hollande, junto con Ángela Merkel, lideró el diálogo con Rusia tras la anexión de Crimea y aparición de movimientos separatistas en el Donbás.

Las declaraciones del también excopríncipe de Andorra se dan a conocer en el marco de reiteradas amenazas nucleares por parte del Kremlin a Ucrania., ante los esfuerzos de Occidente de armar al ejército ucraniano con tanques -como los Leopard 2 y M1 Abrams- y la pretensión de EE.UU. de que Zelensky recupere Crimea.